Unidad de Bienestar Funcionaria
La Unidad de Bienestar Funcionaria tiene la misión de ser un apoyo social para TODAS y TODOS los funcionarios del Hospital Provincial de Ovalle, INDEPENDIENTE DE SI ESTÁN AFILIADOS al Servicio de Bienestar del Servicio de Salud Coquimbo.
¿Unidad o Servicio de Bienestar? ¿ES LO MISMO?
Unidad de Bienestar Funcionaria: está disponible para entregar ayuda y orientación social a todos los funcionarios del hospital, independiente de su calidad contractual.
Servicio de Bienestar Regional: para recibir los beneficios que éste otorga, se debe estar afiliado y cumplir con los requisitos de incorporación.
Acciones de la Unidad de Bienestar disponible para todos los funcionarios:
Orientación sobre beneficios sociales: Puedes dirigirte a este equipo para solicitar orientación sobre beneficios, programas y ayudas gubernamentales, derivación a Servicios Públicos para trámites administrativos y activación de redes externas por problemáticas sociales.
Elaboración de informes sociales: requeridos por el funcionario o alguno de los integrantes de su grupo familiar para acceder a diversos beneficios sociales, previsionales, educacionales y médicos entre otros.
Beneficios de afiliarse al Servicio de Bienestar Regional:
Al incorporarte, puedes recibir todos los beneficios que se encuentren establecidos en el reglamento que rige al Servicio de Bienestar Regional, tales como: beneficios médicos-odontológicos, subsidios y préstamos.
También podrás participar de todas las actividades generadas a través de proyectos financiados por el Servicio de Bienestar Regional.
Beneficios de atención médica y odontológica: Bonificación que se realiza a las diferentes prestaciones médicas que recibe el funcionario y cargas familiares con motivo de alguna problemática de salud. Estos beneficios se hacen efectivo a partir del primer mes de afiliación.
Tratamiento Especializado por personal médico
Medicamentos
Atención odontológica
Atención de urgencia
Atención de enfermería
Exámenes de rayos
Exámenes de laboratorio
Exámenes especializados
Exámenes Histopatológicos
Insumos
Implantes
Audífonos
Intervención quirúrgica
Hospitalización
Atención Anestesista
Atención Arsenalera
Aparatos ortopédicos
Marcapasos
Lentes ópticos
Ayuda económica destinada a apoyar en la solvencia de gastos de mayor cuantía, como educación, salud e imprevistos. La vigencia de estos beneficios se concreta una vez que se hayan cumplido tres meses como afiliado.
Nacimiento
Matrimonio
Unión Civil
Adopción
Fallecimiento – Mortinato
Incendio - Catástrofe
Subsidio de Escolaridad para funcionarios estudiantes y cargas familiares ( Niveles Prebásica, básica, media y Superior)
Ayudas médicas.
Ayudas Sociales.
Regalo de Navidad
Beca Estudios Superiores
Monto en dinero al cual pueden acceder los afiliados a Bienestar, con el objetivo de cubrir necesidades económicas, médicas y/o de emergencias. La vigencia de este beneficio se activa después del sexto mes de afiliación.
Préstamo Personal : Liquidación de sueldo con alcance del 15% de su total haber, 02 Codeudores solidaros que se encuentren afiliados al Servicio de Bienestar con antigüedad de seis meses y con alcance en sus liquidaciones del mismo 15% .
Préstamo Médico : Certificado médico con diagnóstico y donde conste la necesidad de obtener recursos para cubrir tratamiento, liquidación de sueldo con alcance del 15% de su total haber, 02 Codeudores solidaros que se encuentren afiliados al Servicio de Bienestar con antigüedad de seis meses y con alcance en sus liquidaciones del mismo 15%
Préstamo de Emergencia: Presentación de carta en formato libre dirigida al Consejo Administrativo de Bienestar en caso de presentar el funcionario problemas económicos graves u otras causas justificadas, calificadas por el Consejo como tales, liquidación de sueldo con alcance del 15% de su total haber, 02 Codeudores solidaros con antigüedad de seis meses y con alcance en sus liquidaciones del mismo 15%.
Beneficios
Beneficios de atención médica y odontológica: Bonificación que se realiza a las diferentes prestaciones médicas que recibe el funcionario y cargas familiares con motivo de alguna problemática de salud. Estos beneficios se hacen efectivo a partir del primer mes de afiliación.
- Consulta médica
- Tratamiento Especializado
- Medicamentos
- At. odontológica
- At. de urgencia
- At. de enfermería
- Hospitalización
- At. Anestesista
- At. Arsenalera
Tope por acción $44.000
Tope anual $120.000
Requisitos: Bono Fonasa o Isapre, boletas electrónicas en caso de atenciones particulares, bono de reembolso y fotocopia de boleta original en caso de afiliados a Isapres
Tope por acción $55.000
Tope anual $110.000
Requisitos: Orden de derivación del médico tratante (EJ: Psiquiatra deriva a Psicólogo, Médico deriva a Kinesiólogo), Bono Fonasa o Isapre, Boletas electrónicas en caso de atenciones particulares, Bono de reembolso y fotocopia de boleta original en caso de afiliados a Isapres o seguro.
Tope anual $123.000
Requisitos: Boleta original de la compra, Receta médica original con nombre del paciente, fecha e identificación del médico. Si la receta es retenida, se debe adjuntar a la boleta fotocopia de la receta con timbre de la farmacia que indique "Receta Retenida". Si la receta es permanente, debe estar indicado en la misma como "Receta Permanente", realizándose la primera compra con la original y las posteriores con fotocopias de la misma visadas por la Unidad de Bienestar.
Tope anual $123.000
Requisitos: Boletas de venta o servicios y/o electrónicas más presupuesto del tratamiento dental.
Tope anual $25.000
Requisitos: Bono, boletas de servicios, boleta electrónica o factura con detalle de prestación entregada.
Tope anual $40.000
Requisitos: Bono, boletas de servicios, boleta electrónica o factura con detalle de prestación entregada y receta médica según corresponda.
Tope anual $110.000
Requisitos: Bono Fonasa o Isapre, boletas particulares, Programa médico con detalle de prestaciones, orden de hospitalización. Para afiliados a Isapre bono de reembolso con fotocopia de boleta original.
Tope anual $40.000
Tope anual $22.000
Todos los ítem anteriores tienes los siguientes requisitos: Bono Fonasa o Isapre, boletas particulares. Para afiliados a Isapre bono de reembolso con fotocopia de boleta original.
Revisa aquí el pago de tus subsidios y reembolsos

Proceso para ser socio del Servicio de Bienestar Regional
Podrán ser socios/as del Bienestar aquellos:
- Funcionarios/as activos titulares
- Funcionarios/as contrata anual, con 6 meses mínimo de antiguedad
- Ex Funcionarios/as jubilados del Hospital Provincial de Ovalle
Debes acudir a la Unidad de Bienestar Funcionaria de nuestra institución para completar tu solicitud de afiliación.
Posteriormente, ésta será enviada al Consejo Administrativo de Bienestar, en la ciudad de La Serena, para su aprobación
Debes presentar tu última liquidación de sueldo, la cual debe estar visada por la Unidad de Sueldo del establecimiento y debe tener alcance de descuento mensual.
Mensualmente, se descontará el 1.2% de tu remuneración imponible, por lo que el monto varía según cada funcionario/a.
IMPORTANTE. El primer mes se considera una cuota de incorporación, por lo que el descuento será el doble.